Computación en Acción, S.A. de C.V.
Derechos Reservados®
Página
3-16
Capítulo 3
Información técnica
Cómo modifico un esquema de datos para transacciones
electrónicas,
Continuación
Para mayor información sobre este tema consulta el Manual de curso
Módulo
Procesos especiales
de
CONTPAQ i® BANCOS
.
Cómo modifico
un esquema para
transacciones
electrónicas
Debido a que cada institución bancaria solicita información específica, será común que estos
esquemas deban modificarse para adecuarlos a los requisitos que indica el banco.
Para modificar un esquema de datos es recomendable guardarlo con otro nombre para no
alterar el archivo original.
En los siguientes bloques se explica de forma detallada cómo realizar esta modificación.
Importante
.
Aunque este tema está enfocado en los esquemas de datos para transacciones
bancarias, también pueden aplicarse para los esquemas que bajan y cargan información.
Estructura del
esquema de
datos
El
Esquema de datos
debe contener las siguientes columnas:
•
Tipo
•
Formato
•
Nombre
•
Alineación
•
Longitud
En los siguientes bloques se explica lo que debe contener cada columna.
Tipo
En esta columna se identifica el tipo del campo del esquema.
Los valores que debe tener esta columna son:
Caracter Identificador
Descripción
E
Entidad
Representa el inicio de una entidad en el esquema, como puede
ser el encabezado, cuerpo, detalle o pie de página.
A
Atributo
Es el campo perteneciente a una tabla.
Debe ponerse textual el nombre del campo.
S
Separador
Es un campo fijo con longitud mayor a cero. El valor debe tener
la longitud especificada.
En la columna
Formato
se indicará el valor que debe tener en
el archivo de texto.
Ejemplo
:
Si en Formato se pone 114, al
abrir el archivo texto, como separador debe mostrarse 114.
C
Calculado
Es un campo que se recupera de alguna tabla que no es la
principal (en este caso, Egresos) o que se procesa al momento
de generar el archivo como el IVA.
Continúa en la siguiente página